
Salesianos Linares
Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos
INFRAESTRUCTURA
Multicancha
Patio Techado
Sala Música
Laboratorios de computación
Áreas Verdes
Laboratorios especialidades técnicas
Capilla
Salón de estudio
Modalidad: Mixta e Internado
Pre-básica, Básica, Media Científico Humanista, Media Técnico Profesional, Técnico Profesional Agrícola
Especialidad técnicas: Mecánica Automotriz, Elaboración Industrial de Alimentos, Agropecuaria
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) - Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
Trastorno Déficit Atencional (TDA ) - Funcionamiento Intelectual Limítrofe ( FIL)
Trastorno Espectro Autista ( TEA )
Fútbol, Básquetbol, Teatro, Ajedrez, Taekwondo, Tenis de Mesa, Banda Instrumental, Folklore y música, Taller de Ciencias, Taller Audiovisual, Taller de Líderes, Club de Huasos, Atletismo, Acondicionamiento Físico.
Comunidades Apostólicas Salesianas (CAS), Club Domingo Savio (CDS), Movimiento Scout (MSS), Movimiento de Acólitos Salesianos (MAS), Comunidades Misioneras salesianas, Infancia Misionera (IMS)
Encuentro de Papás en el Espíritu (EPE), Encuentro de Mamás en el Espíritu (EME) y Escuela para Padres
Gratuidad
NUESTRA HISTORIA
La Educación Salesiana ha desempeñado por muchos años, una valiosa labor, testimoniando con su estilo la importancia de una educación basada en el amor a los niños y jóvenes, a través de la práctica del Sistema Preventivo de Don Bosco, que se sostiene en tres pilares fundamentales que son: la razón, la religión y el amor.
La presencia y carisma de Don Bosco, se hace presente en Linares, el 07 de febrero de 1905 con la llegada del primer salesiano, Padre Juan Grattarola, quien dio origen a un Oratorio a campo libre para la recreación, alegría y catequesis de los niños más humildes del sector. En junio de ese año las hermanas Jesús y María Campos donaron la Quinta “Las Ánimas” y una vieja casa de barro donde se instalaron los primeros Salesianos.
En 1911 el P. Simón Dynerovich inauguró la actual Escuela Básica “Don Bosco” con 45 alumnos. El 24 de agosto de 1941 el P. Guido Tento inicia la Escuela Agrícola, con el primer curso formado por 30 alumnos. En 1980 siendo Director el P. Julio Vergara y Párroco el P. Juan Garbarino, el P. Inspector José Nicolussi autoriza que la Escuela Básica sea mixta.
En la actualidad la matrícula mantiene la cifra histórica de estos últimos 5 años, más de 1600 alumnos son atendidos en 40 cursos de Pre-Kinder a Cuarto año Medio. Con las especialidades de Técnico Agropecuario, Técnico en Mecánica Automotriz, Técnico en Elaboración de Alimentos y la Modalidad Científico Humanista.
PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA
La presencia y carisma de Don Bosco, se hace presente en Linares, el 07 de febrero de 1905 con la llegada del primer salesiano, Padre Juan Grattarola, quien dio origen a un Oratorio a campo libre para la recreación, alegría y catequesis de los niños más humildes del sector.
El 15 de agosto de 1905 se inauguró una Capilla para los campesinos del lugar dedicada a María Auxiliadora. Eran años de mucha pobreza y varios Salesianos tanto jóvenes como adultos delicados de salud fallecieron en los inicios de esta obra.En 1925 Monseñor Martín Rucker, Obispo de Chillán, instituye la actual Parroquia “María Auxiliadora” nombrando como Párroco al P. Juan Crisóstomo Gavirati.
NUESTRA MISIÓN
Entregar una educación integral, inclusiva y de calidad, a través del sistema preventivo de Don Bosco, formando estudiantes capaces de enfrentar desafíos en una sociedad dinámica y diversa, promoviendo la responsabilidad, el respeto, solidaridad y cuidado del medio ambiente.
NUESTRA VISIÓN
Siendo signos y portadores del Amor de Dios, teniendo como modelo a Cristo el Buen Pastor, construimos una Comunidad Educativa Pastoral al servicio de los niños, preadolescentes y jóvenes, inspirados en el legado espiritual y pedagógico de Don Bosco, para formar ‘honestos ciudadanos y buenos cristianos’, que contribuyan a la Iglesia, a la sociedad actual y la protección y cuidado del medioambiente.
PRINCIPIOS
- Declaramos que Cristo es el modelo de hombre perfecto, por lo mismo lo anunciamos a cada uno de nuestros estudiantes promoviendo en ellos el encuentro con Jesucristo, la profundización de su conocimiento y amistad, y el desarrollo de los valores evangélicos que permitan dar testimonio de su fe en la vida cotidiana.
- Somos una Comunidad Educativo – Pastoral Salesiana y ponemos en el centro de nuestra preocupación y trabajo a los estudiantes; les ayudamos a captar la riqueza de su propia vida, a crecer en sus valores, prepararlos para vivir en este mundo y transformarlo según la voluntad de Dios.
- Somos una comunidad educativa que creemos en el respeto y amor por la naturaleza como la creación de Dios y casa que nos acoge, promovemos en nuestros estudiantes el cuidado del medioambiente y respeto por los animales, bosques, océanos y todos los seres que forman parte de nuestro planeta.
- Educamos según el sistema pedagógico de Don Bosco, por consiguiente, hacemos de la centralidad de la razón, de la fe y de la bondad los pilares fundamentales de nuestra acción. Promovemos una formación integral con espíritu crítico, creativo y reflexivo, enfatizando el desarrollo de sus aptitudes y habilidades cognitivas, afectivas, sicomotrices y sociales, acorde a las innovaciones que se presentan en el campo educativo.
- Creemos en el valor de la comunidad como experiencia de Iglesia… por consiguiente nos identificamos con un modelo de gestión participativa y corresponsable; buscamos integrar a cada uno de nuestros alumnos, padres y educadores en un proyecto común, en la promoción de la vida comunitaria, fraterna, solidaria y en el protagonismo juvenil.
- Ayudamos a cada uno de nuestros estudiantes a posicionarse frente a su futuro con responsabilidad y generosidad, a escuchar la voz del Señor que les invita a ser protagonista en su proyecto de salvación como hombre o mujer, a discernir su vocación específica de compromiso con la Sociedad y con la Iglesia, y a desarrollar su propio proyecto de vida.
- Colaboramos con las familias en el proceso formativo integral de sus hijos/as, siguiendo un proyecto educativo que busca formarlos como ‘Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos’.
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Documentos Institucionales
Educando Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos
SALUDO DE LA RECTORA

Estimada comunidad educativa y pastoral:
Con afecto fraterno saludo a cada uno de ustedes, en este año en que como salesianos estamos invitados por nuestro rector Mayor P. Ángel Fernández Artime a: “cultivar el arte de escuchar y acompañar”.
Escuchar, para acoger y atender a lo que Dios me está diciendo en cada situación que vivo a diario, ya sea en mi rol como docente, apoderado o estudiante. Asimismo y en esta misma línea, profundizar el acompañamiento; ese …..“caminar junto al otro” para conocerlo, acogerlo y ¿por qué no “servirlo”?
A través de estas palabras, quiero invitar, motivar y animar a todos quienes somos partícipes del proceso educativo de nuestros niños y jóvenes, a vivir con intensidad apostólica la tarea de acompañarlos y estar atentos a sus necesidades intelectuales, afectivas y materiales. Esta no es tarea fácil, porque requiere atención permanente e intencionada para cumplir con este objetivo, pero que sin lugar a duda lo podemos hacer, porque amamos lo que Dios nos ha encomendado.
Queridos niños y jóvenes, en la invitación realizada anteriormente, ustedes son los actores principales, por tanto, los insto a atreverse a ser protagonistas de su propia historia, a forjar sus voluntades, a querer ser cada día mejores con el afán de responder no solo a sus propósitos y a sus familias, sino por sobre todo a dar respuesta al plan que Dios quiere para ustedes.
Somos herederos de un carisma legado por nuestro fundador Don Bosco, quien siempre quiso lo mejor para sus muchachos y que juró que “hasta su último aliento lo entregaría por ellos” para salvarlos y hacerlos grandes a los ojos de Dios.
Querida Comunidad Educativa, reflexionemos y hagamos de este deseo una gran realidad, para felicidad de todos quienes formamos esta gran familia salesiana de Linares.
Con afecto fraterno,
Carmen Gloria Hidalgo Alegría
Rectora
Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco



SIMCE
Lenguaje y Comunicación (282)
PSU 2018
